Escalas y arpegios mayores hasta 4 # y 4 b. Movimiento directo y contrario. Dos octavas
Czerny-Germer 1o parte: tres lecciones
Bach: Ana Magdalena: una obra diferente de la realizada en el Taller II
Sonatina. Una obra completa a elección entre:
• • • •
Beethoven no 5 – 6; Clementi no op. 36 no 1 – 2 Diabelli op. 151; Kuhlau op. 55 no 1
Schumann o Tchaikowski: Álbum para la Juventud. Una obra diferente de la realizada en el Taller de Iniciación II
Bartok Vol. II: Desde la lección 43 hasta la 66: tres números (Opcional “For Children”)
Argentino: Gianneo: 7 piezas infantiles. Villoud: Huaino, Williams: Canción de niño. Iglesias Villoud: “Alma Argentina”(20 piecitas fáciles para piano)
Programa de examen: una escala, dos estudios, un número de Bach, la sonatina completa, una obra de Schumann, una de Bartok y una de autor argentino, todas ellas de memoria.
PROGRAMA DE PIANO CICLO MEDIO I
- Escalas y arpegios mayores completos. Movim. directo y contrario. Cuatro octavas.
- Czerny-Germer 2o parte: tres lecciones.
- Bach: Pequeños Preludios y Fugas.Tres números de diferente dificultad..
- Sonatina: una obra completa a elección entre:
- Beethoven:Tema con variaciones “Nel cor piu non mi sento”.
- Borbolla: no 1 – 2 – 3
- Diabelli: op 151 no 1 – 2 -. 3
- Dussek: op. 20 no 1 – 3
- Kuhlau: op.20 no 1, op. 55 no 3 – 4 – 5. op. 88 no 2 – 3 Romántico: dos obras a elección entre:.
- Mendelsohnn: Romanzas sin palabras (de las más fáciles)
- Schubert: Mi primer Schubert
- Schumann: Álbum para la juventud (desde la no 12 en adelante)
- Tchaikowski: Álbum para la juventud.
5. Moderno: tres lecciones a elección entre:
- Bartok Vol III. Opcional “For Children”
- Kachaturian: “Las aventuras de Iván”
- Widmer: Kosmos Latinoamericano.
6. Argentino: una obra a elección entre:
- Iglesias Villoud: Bailecito
- Gianneo: Diez piezas para niños
- Piana: Doce canciones argentinas
- Quarantino. Danzan los guaguas
- Ramírez: Quince estudios folklóricos
- Siciliani: Serranita
- Ventura, Rita: Miniaturas.
Programa de examen:
Una escala con su arpegio, dos estudios de Czerny, una obra de Bach, una sonatina o variación, una obra de autor romántico, otra de autor moderno y una de argentino. Todas deberán ser interpretadas de memoria.
CICLO MEDIO II PROGRAMA DE PIANO
- Escalas y arpegios menores armónicos: movimiento directo y contrario. Cuatro octavas.
- Czerny-Germer parte 3: 5 estudios de diferente dificultad. (Opc. Moszkowski op. 91)
- Czerny-Germer parte 4: estudios polirritmicos no 1 – 2 – 3.
- Bach: Invenciones a dos voces. Preparar tres números de diferente
dificultad. - Sonata: una obra completa a elección entre:
- Beethoven: Rondo en Do mayor op. 51 no 1
- Variaciones sobre un tema original en Sol Mayor (WoO 77)
- Clementi: Sonatas op. 7 no 3; op. 13 no 6; op.25 no2 5 6; op.33 no1
- Diabelli : Sonata op. 168 no 1
- Haydn: (Catálogo: URTEXT Könemann Music Budapest)
- Hob. 1 – DO M (Libro I – no 20) Divertimento Hob. 2 – SI b M (Libro I – no 9) Sonata
- Hob. 3 – DO M ( Libro I – no 12) Divertimento Hob. 4 – RE M ( Libro I – no 13) Sonata
- Hob. 7 – DO M ( Libro I – no 2) Divertimento Hob. 8 – SOL M (Libro I – no ) Sonata
- Hob. 9 – FA M (Libro I – no 3) Divertimento
- Hob. 33 – RE M (Libro III – no 42) Sonata (Ed. Ricordi no 19) Hob. 35 – DO M (Libro II – no 35) Sonata (Ed. Ricordi no 5) Hob. 37 – RE M (Libro II – no 37) Sonata (Ed. Ricordi no 7) Hob. 41 – SI b M (Libro III – no 45) Sonata
- Hob. 47 – mi m (Libro I – no 22) Divertimento
- Hob. G1 – SOL (Libro I – no 21) Sonata
- Mozart: Sonatinas Vienesas (del Quinteto de Vientos K 439b) Sonata en Do mayor (K 545)
- Sonata en Fa mayor (K 547 a)
- Rondo en Re mayor (K 485)
6. Romántico: dos obras a elección entre:
- Chopin : Contradanza en Sol b Mayor – Cantabile en Si b Mayor- Hoja de Álbum en Mi Mayor – Largo en Mi b Mayor- Fuga en la m.
- Grieg: Piezas líricas op.12, op 38, op 43, op 47.
- Mendelsohnn: Piezas para niños. Romanzas sin Palabras (diferente al CM I)
- Schubert: Momentos musicales o Scherzi
- Schumann: Álbum para la Juventud no 4- 6-7-8-10-11- 12-14-16-17-19-20 -21-23-24-25-26. Escenas Infantiles op. 15 no 1 – 2 – 6 – 13.
7. Bartok Vol. IV o “For Children”: 5 estudios.
8. Argentino: una obra a elección entre: 4
- Albano: Serie Argentina “De la Pampa y los Cerros”
- Ginastera: Preludios Americanos
- Guastavino: Los amigos
- Piazzola: Tangos
- Ramírez: Estudios
- Sanmartino: Suite “De mi patria” (Triste – Milonga – Gato)
Programa de Examen
Una obra de cada uno de los ocho items, todas ellas de memoria
Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Artística Conservatorio
de Música de Morón “Alberto Ginastera”
PROGRAMA DE PIANO CICLO MEDIO III
Escalas y arpegios menores melódicas. Movimiento directo y contrario. Cuatro octavas.
Czerny-Germer parte 4: Un estudio polirritmico a elección el no 4 y el no 7.
Czerny op. 740: Un estudio a elección entre: .(no 1 á 12 – 16 – 17 –18–21–22–25 29–31–35–37–40–41–42–44–46-49
Bach: Invenciones a tres voces. Preparar dos números de diferente dificultad.
Sonata: Una obra a elección (exceptuando las de CM II) entre:
- Beethoven: Rondó en Sol mayor, op 51 no 2
- Clementi: Sonatinas op 37 no 1 – 2 – 3; op 38 no 1 – 2 – 3
- Sonatas op. 40 no 1 – 2 – 3; op.50 no 3.
- Diabelli : Sonatina op. 168 no 7
- Haydn: (Catálogo: URTEXT Könemann Music Budapest)
Hob. 5 – Hob. 6 – Hob. 10 Hob. 12 Hob. 13 Hob. 14 Hob. 18 Hob. 21 Hob. 22 Hob. 23 Hob. 24 Hob. 25 Hob. 26 Hob. 27 Hob. 28
RE M (Libro I – no 19) Divertimento
SOL M (Libro I – no 4) Sonata
DO M (Libro I – no 5) Divertimento
LA M (Libro I – no 6) Divertimento
MI M (Libro I – no 7) Divertimento (Ed. Ricordi no 17)
RE M (Libro I – no 8) Divertimento (Ed. Ricordi no 14)
SI b M (Libro I – no 15) Sonata (Ed. Ricordi no 18)
DO M (Libro II – no 23) Sonata (Ed. Ricordi no 15)
MI M (Libro II – no 24) Sonata
FA M (Libro II – no 25) Sonata (Ed. Ricordi no 20)
RE M (Libro II – no 26) Sonata
MI b M (Libro II – no 27) Sonata
LA M (Libro II – no 28) Sonata
SOL M (Libro II – no 29) Sonata (Ed. Ricordi no 11)
MI b M (Libro II – no 30) Sonata (Ed. Ricordi no 12)
Hob. 29 – FA M (Libro II – no 31) Sonata (Ed. Ricordi no 13)
Hob. 30 – LA M (Libro II – no 32) Sonata
Hob. 31 – MI M (Libro II – no 33) Sonata
Hob. 34 – mi m (Libro III – no 43) Sonata (Ed. Ricordi no 2)
5.
Hob. 36 – do # m (Libro II – no 36) Sonata (Ed. Ricordi no 6)
Hob. 39 – SOL M – (Libro II – no 39) Sonata (Ed. Ricordi no 16)
Hob. 42 – RE M (Libro III – no 46) Sonata
Hob. 41 – LA b M (Libro III – no 43) Sonata
Hob. 44 – SI b M (Libro I – no 6) Sonata (Ed. Ricordi no 4)
Hob. 45 – MI b M (Libro1 – no 17) Divertimento
Hob. 48 – DOM (Libro3 – no 47) Sonata
Hob. 49 – MI b M (Libro3 – no 48) Sonata (Ed. Ricordi no 3)
Hob. 51 – RE M (Libro3 – no 50) Sonata
Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Artística Conservatorio de Música de Morón “Alberto Ginastera”
6. Romántico: una obra a elección entre:
- Chopin: Preludios op.28 no 4 – 6 – 7 – 15 – 20
- Tres escocesas op. 72 no 3 – 4 – 5
- Valses op. 34 no 2 ; op. 64 no 3, op. 69 no 1 – 2, op. 70 no 2;
- Póstumo en Mi M.
- Mazurcas op. 7 no 1 – 2; op. 24 no 1 – 2- 3; op. 30 no 2; op. 33 no 1- 2 – 3, op. 41 no 2; op. 56 no 2; op. 63 no 2 – 3; op. 67 no 2 – 3 – 4; op 68 no 1 – 2 – 3 – 4
- Grieg: Piezas Líricas op. 47 – op. 54 – op. 57 – op.62
- Mendelsohnn: Romanzassin Palabras op 19 no 2–4–6; op 30 no 3 – 6 op 38 no 4, op 102 no 3 – 6.
- Piezas para la Juventud op 72 no 4 – 5- 6
- Schubert: Momentos Musicales o Scherzi
- Schumann: Hojas de Album
Modernos: Dos obras a elección entre:
- Bartok: Mikrokosmos V
- Debussy: El Negrito, Claro de Luna (de la Suite Bergamasque) El pastorcito – Lullaby (de Children’s Corner)
- Faure: Claro de Luna
- Joplin: Ragtimes
- Katchaturian: Las Aventuras de Ivan no 5 – 6 – 7 – 8
- Kodaly: Danzas para niños no 4 – 5 – 8 – 9
7. Mozart: en Fa mayor K 280 en Mi b mayor K 282
- En sol mayor K 283
- En Do mayor K 309
- En Fa mayor K 332
- En Si b mayor K 333
- Fantasía en re menor K 397
- Rondó en la menor K 511
- Variaciones Guillermo de Nassau K 25 Variaciones Ah! Vous dirai je maman K 265
8. Argentinos: una obra a elección entre:
- Aguirre: Triste no 4 – 5
- Albano: Bailecito – Serie Argentina “De la Pampa y los cerros”
- Alberdi: Obras para piano
- Alcorta: Antología de compositores argentinos no 5 – 6 – 7
- Castro. Casi Polka. Piezas para niños
- Gaito: Álbum de la Juventud (2o)
- Gianneo: Música para Niños:Arrorró indígena,Bailecito cantado, Gato
- Ginastera: Milonga – Preludios americanos Vol I no 4 – 5
- Guastavino. Mis amigos no 1 – 2 – 3 – 5 – 7 – 8.
Cantos populares no 4 – 6 – 7 – 8 Las presencias
- Iglesias Villoud. Catamarqueña
- Lasala: Serrana
- Maiztegui: Copla
- Napolitano: Gato op. 8 no 3
- Ramírez: 15 Estudios para piano no 2 – 9 – 10 – 11 – 13 – 15
Alfonsina y el mar – Milonga
- Mores: Tangos
- Saenz: Norteña
- Sanmartino: De mi patria (Triste – Milonga – Gato)
- Ugarte: Arrullo
- Satie: Gymnopedies – 3o Ojiva – 3 Gnosseries
- Poulenc: 2o Moto perpetuo
- Prokofiev: Piezas para niños op. 65
- Scriabin: Preludio op 11 no 15
Formación Básica Niños y Preadolescentes
Perspectiva: Taller de Iniciación Musical III
PROGRAMA DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES
Área: RITMO
- Semicorchea en compás simple. Grupos rítmicos:

- Silencio de semicorchea y de corchea en compás simple

- Semicorchea en compás compuesto. Grupos rítmicos:

- Silencio de semicorchea y de corchea en compás compuesto. Contratiempo. Grupos rítmicos

Área: MELODÍA Y ARMONÍA
El cuarto y séptimo sonidos de la escala de DO M
- I y V grados (cadencia perfecta o auténtica)
- Diferencias entre Modo mayor y menor; La m antigua
- IV grado función subdominante en Modo Mayor
- I y V grados en Modo menor
- Sol mayor y su relativa
- I – IV – V – V7 en Modo Mayor
- Fa Mayor y su relativa
- Cadencias simples V – I y IV – V – I
- V – I en Modo menor
- Escala menor armónica (la, mi y re menor armónica)
- I menor y V mayor en escala menor
Área: INTERVALOS
- Revisión de los intervalos estudiados en el curso anterior (3M, 3m y 5 J ascendente y descendente)
- 4 Justa
- 8 Justa
Actividades
- Reconocimiento auditivo de compás y subdivisión binaria y ternaria en obras musicales de diferentes ramas de la música.
- Reproducción corporal de tempo – acento – células rítmicas.
- Reproducción de frases rítmicas a partir de la percusión corporal.
- Actividades corporales con desplazamiento o sin él siguiendo esquemas rítmicos y/o melódicos.
- Improvisación y ejecución corporal y/o instrumental de frases rítmicas.
- Improvisación vocal y/o instrumental de frases melódicas (escala mayor, escala menor antigua, escala menor armónica).
- Lectura a primera vista de frases o grupos rítmicos en compás simple y compuesto.
- Lectura a primera vista de frases melódicas en compás simple y compuesto.
- Lectura a primera vista de frases melódicas en modo mayor y menor antigua y armónica.
- Transcripción al dictado de esquemas o frases rítmicas de diferentes ramas de la música como así también las creadas por el/la docente con fines didácticos.
- Transcripción al dictado de frases melódicas de diferentes ramas de la música como así también las creadas por el/la docente con fines didácticos.
- Composición y ejecución vocal y/o instrumental de frases rítmicas utilizando figuras y silencios estudiados.
- Composición y ejecución vocal y/o instrumental de frases melódicas utilizando sonidos, figuras y escalas estudiadas.
- Reconocimiento de cadencias estudiadas a partir de la audición de obras musicales de diferentes ramas de la música.
- Discriminación auditiva de funciones tonales.
- Construcción de intervalos estudiados.
- Entonación de intervalos estudiados.
- Reconocimiento de intervalos estudiados.
- Entonación de encadenamientos tonales de intervalos o intervalos por separado.
- Reconocimiento de encadenamientos tonales de intervalos o intervalos por separado.
Observaciones
- La enumeración de contenidos y/o actividades no es necesariamente secuencial. Podrá alternarse el orden si se considera conveniente
- En toda oportunidad en que sea necesario, se resolverán problemas teórico prácticos que los/las estudiantes planteen como dificultad extraída de las obras de las diferentes cátedras de instrumento o canto, aún cuando excedan los contenidos del presente programa
Bibliografía
- Aguilar, Maria del Carmen Método para leer y escribir música a partir de la percepción Ediciones Culturales Argentinas. 1997.
- Cuadernillos con obras escogidas por los profesores de las distintas cátedras.
- Cancionero tradicional y universal
- Pozzoli, E Solfeos Hablados y Cantados
- Hindemith: Adiestramiento elemental para músicos